jueves, 2 de octubre de 2014

LO QUE LA GRAN CONTAMINACIÓN PROVOCA-DISCAPASIDAD MALFORMACIONES

Que fusil para la humanidad borrar memoria y  dejar atrás una verdad que aun la tenemos aquí como  una sangrante herida que aun no sana.
no podemos desconocer las grandes calamidades que han venido causando a través de la historia,  ecopetrol y algunas multinacionales , como
 nuestras autoridades con sus fumigaciones que hacen disque para erradicar  la marihuana y la coca,  dejando en nuestros pueblos   violencia  enfermedades y personas con diferentes malformaciones ocasionadas por los químicos y grandes contaminantes que utilizan los unos y los otros, pero nuestra gran sociedad y nuestro señor gobierno guarda silencio por conveniencia , pues    para ellos es mas importante el dinero de la salud y la calidad de vida de sus pueblos.

 víctor hugo turgerman

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
DIMENSIONES PRIORITARIAS EN SALUD PÚBLICA
PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021
HP
[Seleccionar fecha]
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
I. INTRODUCCIÓN
La definición de las dimensiones prioritarias surge de la necesidad de reordenar la actuación en salud pública en torno a la consecución de resultados en salud.
Para su precisión se realizó un análisis del proceso de formulación del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, revisión de las prioridades definidas, de los avances y logros, de las evaluaciones realizadas a su ejecución. Igualmente se realizó una aproximación al análisis de situación de salud con enfoque de determinantes sociales de la salud como lo exige la Ley 1438 de 2011, identificando todas las fuentes de información disponibles como insumos del ASIS.
La definición de prioridades no negociables en salud pública, obliga a reconocer que este proceso tiene criterios técnicos y políticos relacionados que permiten dar cuenta de la complejidad que exige el abordaje de la salud pública en el país y de la necesidad de presentar evidencia que dé cuenta de las mismas. Igualmente se considera una gran oportunidad para definir un marco de prioridades que genere un acuerdo nacional de alto valor público, que convoque intereses y respuesta de diversa índole para su intervención. Los acuerdos sociales de valoración colectiva sustentan su no negociabilidad.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en un trabajo interno de análisis crítico de la evidencia en salud pública, de la información disponible sobre eventos de interés en salud pública, de las estadísticas vitales, las encuestas Nacionales de salud, las encuestas nacionales de demografía y salud (ENDS), el SIVIGILA, las estadísticas vitales, los RIPS, de los logros alcanzados y por alcanzar, definió unas Dimensiones prioritarias.
En el documento se encontrará la dimensión prioritaria y sus componentes, su definición, los criterios de priorización que se han identificado con mayor peso para la construcción de la prioridad, la información que la sustenta, los compromisos internacionales, nacionales y los marcos legales que la soportan y otra evidencia en salud pública.
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
II. MARCO CONCEPTUAL DE LAS DIMENSIONES PRIORITARIAS
Se han definido las dimensiones prioritarias como: elementos ordenadores de abordaje y actuación en salud pública. Es un proceso técnico y político, que exige una sólida sustentación técnica, que permita ordenar y armonizar el qué hacer de la salud pública
Se pretende abordar la dimensión prioritaria en términos positivos y teniendo en cuenta que los sujetos y colectivos son la razón de ser de la salud pública. La dimensión prioritaria en salud pública tiene múltiples entradas por ciclo de vida, eventos, determinantes sociales, diferenciales de género, pertenencia étnica, discapacidad, víctimas entre otros.
Se han estructurado en dimensiones prioritarias para la salud pública y dimensiones de gestión y se ha obviado la organización administrativa del Ministerio de Salud, entendiendo las relaciones entre los grupos y la necesaria articulación que se requiere para la gestión de los resultados esperados en el Plan decenal de Salud pública 2012-2021
Cada una de las dimensiones, se ha definido teniendo en cuenta para su construcción los siguientes elementos:
¿Qué es?
¿Cómo se entiende desde la perspectiva de salud pública?
¿Por qué lo es?
Diferenciales desde sujetos y colectivos
Análisis desde la perspectiva de determinantes sociales
No negociables en salud
Lo evitable
Cada una de las dimensiones ha sido sustentada en criterios que definen su importancia y trascendencia para la salud de la población colombiana y su carácter de no negociable.
• Magnitud: frecuencia y gravedad
• Carga de enfermedad (incluida la carga oculta)
• Según histórico y tendencias
• Dirección y magnitud de cambio y horizonte de tiempo
• Aceptabilidad: validación del problema como de la intervención
• Costo de la omisión
Ministerio de Salud y Protección Social
contaminacion y discapacidadesRepública de Colombia
• Efectividad
• Potenciales intervenciones de otros actores
• Factibilidad : financiero, talento humano y tecnologías disponibles
• Decisión política
• Decisión técnica
• Grado de consenso social: Participación
• Demandas de grupos de interés en el tema
• Compromisos políticos nacionales e internacionales
• Marco legal nacional e internacional
Los diferentes grupos de trabajo, han definido y sustentado la dimensión prioritaria y sus componentes de acuerdo con los criterios anteriores, haciendo uso de la información disponible para ello y teniendo en cuenta también la búsqueda de evidencia en salud pública en los diferentes temas tratados en el abordaje de las dimensiones. El procesamiento de información ha sido soportado por el grupo de ASIS del ministerio.
III. ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS NO NEGOCIABLES
La definición de prioridades no negociables en salud pública, obliga a reconocer que este proceso tiene criterios técnicos y políticos relacionados que permiten dar cuenta de la complejidad que exige el abordaje de la salud pública en el país y de la necesidad de presentar evidencia que dé cuenta de las mismas.
En cuanto a los criterios técnicos, en salud se utilizan una amplia gama siendo los más comunes, la carga de enfermedad, la evitabilidad de la mortalidad, la factibilidad (es decir, la viabilidad según existencia y garantía de recursos financieros, de recursos humanos y de tecnologías disponibles), la efectividad y el denominado criterio histórico según el cual las prioridades se establecen en función de lo que las instituciones vienen haciendo regularmente en el campo por largos períodos de tiempo. En relación con los criterios políticos, los más comunes son los compromisos políticos con temas o sectores, la participación social (que genera mayor o menor consenso frente a unos u otros temas y mediante la cual unos grupos se organizan y tienen capacidad para ejercer presión y lograr un lugar en la agenda pública para los temas que les afectan como colectivos),
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
según los marcos normativos nacionales y los compromisos internacionales, la potencial intervención de otros actores y la magnitud del cambio que se busca en un determinado horizonte de tiempo. Los criterios que se han seleccionado para generar la evidencia de los no negociables en salud pública son:
Criterios técnicos en salud
Los criterios técnicos en salud, permiten orientar la búsqueda de evidencia y disponibilidad de información que sustenta la definición de las prioridades no negociables, a continuación se identifican y definen cada uno de los criterios:
 La Magnitud de un problema de salud se mide a través de su frecuencia y gravedad. La frecuencia hace referencia al número de veces que se repite un evento en una población y la gravedad al impacto que causa la enfermedad en la población a nivel individual y colectivo y puede expresarse en mortalidad, complicaciones, secuelas etc. Las medidas de frecuencia pueden ser incidencia, prevalencia, y de la gravedad, letalidad y mortalidad.
 Carga de enfermedad se define como un indicador que permite medir las pérdidas de salud que para una población, representa tanto las consecuencias mortales como las no mortales de las enfermedades1, esta medida combina información sobre discapacidad, desenlaces en salud no fatales y muerte prematura, para producir un índice que resume el impacto total de una enfermedad. La medida más utilizada es los años de vida ajustados por discapacidad o AVADs , conocida en inglés como DALYS-Disability Adjusted Life Years (Murray & López 1996)
 Mortalidad evitable
Aunque la muerte es un hecho inevitable, varias de las causas que llevan a ella han logrado controlarse y, en ese2 sentido, las defunciones por estas causas se
1 Cortés Marta. Joaquín Pereira / Isabel Peña-Rey / Ricard Gènova / Carmen Amela Carga de enfermedad atribuible a las afecciones inmunoprevenibles en la población infantojuvenil española. Gac Sanit 2004;18(4):312-20
2 Gómez-Arias RD, Nolasco Bonmatí A, Pereyra-Zamora P, Arias-Valencia S, Rodríguez-Ospina FL, Aguirre DC. Diseño y análisis comparativo de un inventario de indicadores de mortalidad evitable adaptado a las condiciones sanitarias de Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2009; 26(5):385–97. 1 Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Antioquia, Colombia. La
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
consideran muertes evitables. Los criterios de evitabilidad pueden variar de acuerdo con el momento histórico en que se trabaja, con la disponibilidad de tecnologías o recursos y con la experiencia de un determinado país o región. La mayoría de las definiciones de mortalidad evitable suelen basarse en el criterio de Rutstein y colaboradores: “una muerte se considera evitable cuando, si todo lo que se tenía que hacer se hubiera hecho, tal defunción se hubiera prevenido o retrasado” (14). Este criterio acepta de forma implícita la necesidad de que exista por lo menos una intervención capaz de modificar los factores determinantes de la muerte. Asumir este criterio es aceptar la responsabilidad que tiene un sistema de salud en evitar muertes prematuras e innecesarias.
 Inequidades en salud
Medir las desigualdades en salud, significa avanzar a mejorar las condiciones de salud de la población, buscando una mayor equidad. Las desigualdades no son iguales a inequidades, estas hacen referencia a desigualdades injustas y evitables. La Sociedad Internacional para la Equidad en Salud, adopta una definición para las inequidades, considerándolas como “Las diferencias sistemáticas y potencialmente remediables en uno o más aspectos del estado de salud de poblaciones o subgrupos poblaciones social, económica, demográfica o geográficamente definidos”3
 Factibilidad: La factibilidad hace referencia a la disponibilidad de los recursos para el logro de los objetivos y resultados propuestos, los recursos pueden ser financieros, de talento humano y de tecnologías disponibles
correspondencia se debe dirigir a Rubén Darío Gómez-Arias, Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Calle 62 No 52-29, Medellín, Colombia. Correos electrónicos: rubengomez33@gmail.com, rdgomez@guajiros.udea.edu.co. Universidad de Alicante, Unidad de Investigación de Análisis de la Mortalidad y Estadísticas Sanitarias, Alicante, Valencia, España.
Instituto Nacional de Cancerología, Santa Fe de Bogotá, Colombia.
3 OPS Boletín Epidemiológico, Vol.25 No 4, diciembre de 2004
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
 Aceptabilidad: validación tanto del problema como de la intervención “La aceptabilidad de la salud implica que, entre un conjunto de posibilidades, las personas puedan elegir en torno al manejo de su propia salud”4
 Efectividad; es la capacidad de producir el efecto deseado, y lograr el resultado.
 Histórico: Hace referencia a la tendencia y permanencia en el tiempo de los problemas de salud
 Dirección y magnitud de cambio y horizonte de tiempo
La evolución en el tiempo de los problemas de salud (eventos, riesgos y determinantes) define su trayectoria, su velocidad de cambio, su tendencia y el potencial de intervención con las medidas existentes en el país.
 Potencial de intervención del problema de salud por otros sectores y actores. La determinación social de la salud, convoca a intervenciones integrales e integradas del sector salud con otros sectores y actores del desarrollo.
 Transparencia: proceso metodológico y rendición cuentas. “Es el acto que consiste en abrir la información gubernamental al público, al escrutinio de la sociedad. La transparencia no implica un acto de rendir cuentas a una persona en específico, sino la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que la gente pueda revisarla, analizarla y en su caso, usarla como mecanismo de sanción”5
Criterios Políticos
Estos criterios se consideran de gran importancia, porque son los compromisos nacionales e internacionales que ha realizado el país y deben reflejarse en las políticas y programas desarrollados. Estos compromisos son:
 Compromisos internacionales y marcos legales Hace referencia a los tratados o convenciones de los que Colombia es signatario en el campo de la salud y que le
4Colombia. Defensoría del Pueblo. PROSEDHER .El Derecho a la Salud en la Constitución, en Jurisprudencia, y en los Instrumentos Internacionales. Bogotá pág. 263
5 http://www.fpchiapas.gob.mx/transparencia/inicio/definicion_transparencia.php
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
imponen obligaciones de tipo legal. Estos tratados o convenciones además tienen seguimiento por parte de comités especiales y las recomendaciones de éstos últimos también entran en esta consideración. Los compromisos internacionales además abarcan la firma de otros documentos, como planes o plataformas de acción o emanan de figuras especiales como los relatores de las Naciones Unidas. Y por último se refieren no solo a las Naciones Unidas, sino a otras instancias como las cortes interamericanas. Todas ellas constituyen compromisos políticos, morales y/o legales y deben orientar la definición de prioridades. Un ejemplo clásico son los Objetivos y Metas del Milenio.
 Compromisos nacionales y marcos legales El país tiene un gran marco de políticas públicas vigentes orientadas a grupos especiales de la población o a problemas de salud pública que deben confluir y aportar a la definición de los no negociables de la salud pública en el PDSP 2012-2021, es el caso del Plan decenal de Lactancia Materna 2010-2020, o el Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia 2010-2019, la ley 1098 de 2006 Código de infancia y adolescencia entre otros.
 Carga oculta El concepto de carga oculta se refiere a las consecuencias sobre la salud física o mental que no son atribuibles con claridad o linealidad (por parte de los prestadores de salud) a la causa que las origina y que generan cargas sobre las personas, la sociedad y los sistemas de salud. Un ejemplo típico de “carga oculta” lo genera la violencia contra las mujeres, en razón de la cuál estas suelen experimentar por ejemplo mayores trastornos de salud mental o mayores posibilidades de intentos de suicidio. En ambos casos, el evento que es reportado y captado en los sistemas de salud es, o la afectación de la salud mental o el intento de suicidio sin hacer visible necesariamente la violencia que los originó.
 Costo de la omisión se refiere al costo derivado de la no atención oportuna de los problemas. Este costo puede ser sobre las personas, las familias, las comunidades y/o los servicios de salud. El costo de la omisión hace referencia explícita al costo que tiene no realizar en forma oportuna las acciones: cuánto cuesta no hacer. Entendiendo los costos en términos de desarrollo humano, social, familiar y para los sistemas de salud
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
Enfoque Diferencial. La fundamentación del enfoque diferencial supone el reconocimiento de la equidad e inclusión de los ciudadanos excluidos y privados de los derechos y libertades. Es decir, “el derecho a ejercer una ciudadanía desde la diferencia en escenarios de una democracia participativa, de inclusión igualitaria de ciudadanos y ciudadanas en la escena política y en la toma de decisiones en la esfera íntima, privada y pública. (Castells, 1997. Citado por Baquero, M.I. 2009)
El enfoque diferencial tiene en cuenta las condiciones y posiciones de los/las distintos actores sociales, reconocidos como “sujetos de derechos”, inmersos en dinámicas culturales, económicas, políticas, de género, y etnia particulares. Así mismo se tienen en cuenta los ciclos de vida de las personas y las vulnerabilidades que pueden conducir a ambientes limitantes como es el caso de la discapacidad y situaciones sociales como el desplazamiento.
Partiendo del reconocimiento de la diversidad por ciclo de vida, identidades de género, pertenencia étnica, discapacidad y especiales situaciones de vulneración de derechos (desplazamiento y víctimas del conflicto) y de vulnerabilidad (pobreza); el enfoque diferencial supone una organización de las acciones y programas que den cuenta de la garantía de la igualdad, la equidad y la no discriminación.
El enfoque diferencial es por lo tanto un sine qua non de un enfoque de derechos en la actuación del Estado. El reconocimiento de la diversidad y de un análisis de necesidades diferenciales de los sujetos y colectivos, supone entonces al definir la actuación institucional y social, la materialización de intervenciones que den cuenta de las mismas e incluso señalen explícitamente acciones afirmativas que generen condiciones de equidad y de efectiva superación de vulneraciones.
Para la sustentación de cada prioridad se definieron indicadores, fuentes y procesamiento de información que permite sustentar la prioridad no negociable
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
FUENTES E INDICADORES PARA LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEFINICIÓN FUENTE Y PROCESAMIENTO
Mortalidad Evitable
La mortalidad evitable es un indicador basado en la noción de causalidad por morbilidad antecedente a la muerte, sobre la que se centra la posibilidad de intervención desde diferentes frentes. No se trata entonces de una proposición acerca de que la muerte sea evitable, sino que sus causas pueden ser objeto de intervenciones sobre la atención médica, indicando sus fallos potenciales, y sobre medidas de prevención, que se inician desde la formulación de políticas en salud que tienen impacto en toda la población. El indicador está en evolución continua en la medida que hay avances en los mecanismos de acciones desde los diferentes frentes, y además porque aún no hay un consenso absoluto respecto al tema, incluso reflejado en el
FUENTE DE DATOS: Tabla de registros de defunción del sistema de estadísticas vitales del DANE, año 2009. En general se trata de datos con calidad aceptable, con coberturas estimadas alrededor del 20% (variable según los departamentos), en que se verifica una adecuada construcción y validez de acuerdo con su completud, las categorías definidas e interpretabilidad acorde con los objetivos de los datos.
Como fuentes secundarias se usaron las proyecciones de población publicadas más recientemente por le DANE, actualizadas a junio de 2011.
PROCESAMIENTO: Para el desarrollo de indicadores de mortalidad evitable se tomó el desarrollo del ICME (Inventario de Causas de Mortalidad Evitable) del doctor Rubén Darío Gómez de la Universidad de Antioquia, que en el año 2005 revisó y consolidó varias iniciativas anteriores basadas en la metodología de consenso de expertos. Con esta lista se recodificó la causa básica de la tabla de registros de defunción suministrada de manera periódica anual por el DANE al Ministerio de salud y a Protección Social, para el año 2009. Con las causas agrupadas de acuerdo con los grupos referidos en detalle en el informe correspondiente, se realizó el cálculo de frecuencias por región, acompañado de las proporciones por filas y columnas expresadas en porcentajes, para ver
Ministerio de Salud y Protección Social
República de Colombia
FUENTES E INDICADORES PARA LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEFINICIÓN FUENTE Y PROCESAMIENTO
desarrollo dscc.org.co/.../PDSP_Dimensiones_Prioritarias_en_Salud_Pública_VERSI...

No hay comentarios:

Publicar un comentario